martes, 20 de abril de 2010

Drean Bolívar, una máquina de cosechar




(Por Yésica Martínez) - Por cuarta vez consecutiva el equipo más ganador del voley nacional se consagró campeón de la Liga Argentina. En el último partido de la serie derrotó a UPCN por un contundente 3-0 (25-22, 25-19 y 26-24). Este es el sexto título que consigue el equipo del famoso conductor Marcelo Tinelli.

La pregunta es ¿Cuál es la fórmula del éxito de este equipo? Es la ventaja que pudo sacar en cada encuentro, sostener su mejor rotación y el saque como factor de desequilibro. Pero también fue el aliento en cada partido de más de dos mil hinchas vestidos de celeste y blanco.

En su último encuentro siguió usando su magia, entró agresivo y la clave fue la rotación. El celeste, antes de entrar en los play off fue el único invicto del torneo junto a UPCN.


Según adelantó el entrenador Javier Weber cierra un ciclo exitoso para dar lugar a las grandes promesas del Vóley Argentino. Por eso mismo, este festejo no se asemeja a los otros logrados.

Esteban Martínez fué reconocido por la ACLAV, como el mejor jugador de la serie final de la liga. El central fue el más regular de todos en los play off, en los que anotó 55 puntos y tuvo una regularidad de 10 por partidos. Si bien en el último encuentro no se lució como de costumbre, pudo marcar el punto decisivo que le dió la copa al flamante campeón.

El tetra campeón terminó una temporada impecable, pero ya están pensando los objetivos para la próxima etapa, ya que quieren conseguir el Sudamericano de Clubes y de ahí clasificar al Mundial de Clubes, torneos que por el momento los celestes nunca participaron debido a que en el 2009 no pudieron concretarlo.



martes, 6 de abril de 2010

Perú perdió ante Argentina y enfrentará a Brasil en la semifinal de Juegos Odesur



Con el pase a la semifinal asegurado, la selección de vóley sub 23 no logró superar a la Argentina y ahora tendrán que enfrentarse a Brasil. Las “matadoras” fueron derrotadas por 3 a 2, con parciales de 25-20, 20-25, 25-15, 18-25 y 15-5.

El partido fue bastante reñido, excepto el último set donde nuestras seleccionadas insistieron en una fórmula que las dejó a 0 en los tres primeros minutos bastante bien aprovechados por las gauchas.

Pese al buen trabajo ofensivo de la capitana Karla Ortiz y Clarivett Yllescas, el ataque argentino superó al bloqueo nacional en el primer set para ganarlo por 25 a 20. En el segundo set, Perú salió más agresivo y controló el partido, ganando por 25 a 20. Sin embargo, cuando faltaba muy poco para ganarlo, las “matadoras” cometieron gruesos errores que permitieron a Argentina reducir el margen.

El tercer set fue de las argentinas quienes aprovecharon los descuidos de nuestras jugadoras. Para el cuarto set, las “matadoras” con la última esperanza en juego, retomaron el control del partido con un 25 a 18.



El último set fue garrafal, con gran cantidad de errores repetidos, el sexteto peruano no reaccionó y fue vencido humillantemente por un 5-15.

Gustavo Porporatto deja la Selección


La vida está llena de ciclos y él siente que el suyo con la Selección llegó a su punto final. Cerca de cumplir 29 años y tras una década representando al país en incontables torneos, Gustavo Porporatto cree que es el momento de parar y de priorizar otras cosas.

“Es una decisión importante, es difícil que un jugador deje la Selección en un momento como este, pero quiero parar un poco y darle prioridad a mi familia, sobre todo a mi viejo”, explicó el central que actualmente está jugando para UPCN de San Juan.


En diez años, “Porpo” vivió batallas dentro y fuera de la cancha. Él se brindó al vóley por completo y hoy es tiempo de que el vóley le de un respiro a él. “Tuve el apoyo de toda la gente que está cerca de mí, eso para mí fue muy importante ya que no fue una decisión fácil de tomar. Me da un poco de tristeza dejar la Selección, y es normal, pero creo que llegó el momento de bajar las exigencias, de poder disfrutar de otras cosas, la familia y de focalizarme en otros proyectos que tengo pensados”.


Además, Porporatto reconoció que ya siente el cansancio físico del trajín de diez años con el ritmo de Selección y clubes a la vez. Con respecto a cuándo tomó la decisión, el cordobés dijo que es algo que viene pensando desde el 2009 y que durante la serie de semifinales de la Liga contra Formosa, ya en 2010, habló con Weber avisándole que no iba a estar.


“Hoy lo pienso como definitivo”, sentenció Porporatto y agregó: “No se trata de un año sabático, hoy ya está, la Selección ya está. Después más adelante, nunca se sabe”.


Habla del retiro como si tuviera casi el doble de su edad. Suena raro. Pero Porporatto tiene ya un kilometraje amplio con la celeste y blanca, y de ahí que la edad sea opacada por esa vasta experiencia. Si en las épocas de recambio de Uriarte, él era uno de los experimentados, aun estando en los "veintipico". Es por eso que asombra.


Pero más allá de que hoy la tristeza de alejarse lo aqueja, a lo largo de su carrera representando al país, vivió todo tipo de experiencias. “Tuve muchos momentos positivos. Gracias a Dios jugué torneos muy importantes, históricos para la Selección como el Mundial de Argentina en 2002, que a pesar de la crisis económica se pudo hacer y fue un éxito. Llenamos todos partidos y me tocó vivir un Mundial en casa, algo que todo deportista quisiera hacerlo”.


“Los Juegos Olímpicos del 2004 en Atenas también fue algo sin precedentes. Fueron en el lugar del origen de los Juegos, algo brillante y además hicimos un muy buen papel. Poder relacionarme con todos los deportistas del mundo, convivir con ellos, creo que fue una experiencia increíble y única”.


Y culmina su repaso con la Liga Mundial 2005. “Resultó muy especial para mí ya que estaba más consolidado en la Selección: fui el máximo anotador del equipo, algo más difícil de lograr siendo central. El momento deportivo fue muy bueno y además lo disfruté mucho”.


A pesar de que el 2010 no lo tendrá vistiendo la celeste y blanca, Porporatto es optimista en cómo le irá a la Selección. “Javier (Weber) tiene las ideas muy claras, las transmite y el jugador es muy fácil que las asimile, entonces yo creo que va a trabajar muy bien y le va a ir excelente. “En el Mundial de Italia nos tocó un grupo accesible así que le tengo mucha fe. Va a haber tiempo de trabajar y tengo mucha confianza en el equipo. Hay un grupo bueno, con mucho hambre, y aunque el grupo de la Liga Mundial es difícil, en el Final Six se van a preparar muy bien para los partidos importantes”.


El central destacó el apoyo de su gente

Y justo las finales de la Liga Mundial que reúnen a los seis mejores equipos se realizarán en su provincia natal, Córdoba. “Voy a tratar de acercarme y poder vivirlo, no importa que sea desde afuera. Alentaré a los chicos y les haré sentir mi energía”, finalizó.

Muchos desearán que sea un hasta luego y no un adiós. Lo importante es que sea lo mejor para Gustavo Porporatto.