viernes, 4 de junio de 2010
El vóley va a las escuelas
(Por Yésica Martínez) Desde hace varios años, el vóley tiene gran importancia en las escuelas del Estado y privadas. Distintos organismos del deporte intentan insertarlo para que los chicos lo conozcan y puedan practicarlo.
Los objetivos de las escuela es difundir e insertar la práctica cotidiana en los chicos, posibilitar al ámbito escolar el acercamiento del mejor nivel deportivo, generar en los establecimientos un espacio dedicado a la demostración y al aprendizaje del juego, permitir a los entrenadores de los clubes ingresar a los colegios y ayudar a los equipos en la capacitación de futuros jugadores.
Un proyecto muy importante es “El vóley va a la escuela” impulsado por la Federación del vóley Argentino, con el fin de detectar nuevos talentos para dicho deporte. Cada año, desde 1995, un cuerpo técnico de especialistas visita varios establecimientos.
Este desarrollo se viene realizando desde hace 15 años, con gran trabajo en la promoción y difusión del deporte. Muchos chicos de diferentes escuelas, cumplen el sueño de jugar en clubes, ya que reúnen las condiciones para desarrollarlo. Equipos como Vélez, Ciudad, Amigos, Italiano y Ferro le dan la gran oportunidad para que continúen con el proceso de aprendizaje.
El vóley desde las escuelas es una herramienta fundamental ya que impulsa a este deporte como base para el futuro y como alternativa formativa de ocio para los niños.
El 80% de las escuelas que cuentan con espacio o predios donde practican educación física tienen vóley como disciplina principal en diferentes grados.
Lo más importante, es que cualquier deporte sirve para el crecimiento de los chicos, producto del aprendizaje de la disciplina. El compañerismo, el trabajo en equipo, el desempeño individual son unas de las tantas enseñanzas que dejan el vóley.
jueves, 13 de mayo de 2010
SELECCION MASCULINA 2010

Fueron llegando de a poco los invitados, alrededor de las 10 de la mañana. Estuvieron presentes el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el Ministro del Interior Florencio Randazzo, el Presidente de la FEVA Alejandro Bolgeri, Marcelo Tinelli miembro del Comité Organizador del Final 6. En representación de la ACLAV estuvo Leonardo Carod, su presidente.
Después del desfile de los jugadores, se proyectó un video con un resumen del gran 2009 que tuvo la Selección.
Luego de las palabras de Bolgeri, Tinelli y Graca,en el cierre del evento se entregó un presente a los invitados que dió como partida para un 2010 con muchas expectativas para el vóley argentino.
Foto: Somos Voley
miércoles, 12 de mayo de 2010
“Desde que entré a trabajar, mi obsesión era especializarme en vóley”
Entrevista

Martín de Rose, en el Centro de la foto, Gala ACAV 2009
(Por Yésica Martínez) Martín De Rose, Director Periodístico de la página más importante del vóley argentino (http://www.somosvoley.com/) y Director de Prensa de la Federación nos cuenta sus principios en el periodismo y su pasión por el este deporte. Un breve análisis sobre la Selección Argentina, los mejor jugadores de la liga y el gran momento de Bolívar.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el periodismo?
En realidad fueron bien tempranos, en revistas escolares allá por 1994.Profesionalmente en 1998 en el Diario de El Gráfico, luego en la Revista.Desde entonces comencé a estar vinculado con el voleibol.
En realidad fueron bien tempranos, en revistas escolares allá por 1994.Profesionalmente en 1998 en el Diario de El Gráfico, luego en la Revista.Desde entonces comencé a estar vinculado con el voleibol.
¿Tenes algún referente dentro de la profesión? ¿Cuál?
Juan Pablo Varsky me parece extraordinario. Pero me gustan estilos como los de ElíasPerugino (El Gráfico), Alejandro Caravario (ex El Gráfico), Pablo Llonto (ex ElGráfico) y también Pablo Aro Geraldes, un periodista extraordinario de pequeñassituaciones.
Juan Pablo Varsky me parece extraordinario. Pero me gustan estilos como los de ElíasPerugino (El Gráfico), Alejandro Caravario (ex El Gráfico), Pablo Llonto (ex ElGráfico) y también Pablo Aro Geraldes, un periodista extraordinario de pequeñassituaciones.
¿Cuál fue tu primer acercamiento al Vóley?
Fue en la Revista El Apunte de la UBA, allí hice algunas notas bastante precarias.En 1999 comencé a proponer notas para el Diario de El Gráfico y desde entonces noparé de insistir en publicar notas en diferentes medios. En el 2000 ingresé a http://www.somosvoley.com/ y luego a Vóley de Primera.
Fue en la Revista El Apunte de la UBA, allí hice algunas notas bastante precarias.En 1999 comencé a proponer notas para el Diario de El Gráfico y desde entonces noparé de insistir en publicar notas en diferentes medios. En el 2000 ingresé a http://www.somosvoley.com/ y luego a Vóley de Primera.
¿Cómo llegaste a trabajar en Somos Vóley?
A través de Vóley de Primera, en TyC Sports, que era producido por la misma gente. Cuando estaba en la tele, quería escribir en esa página porquede todas las ramas del periodismo la que más me gusta es la gráfica.
A través de Vóley de Primera, en TyC Sports, que era producido por la misma gente. Cuando estaba en la tele, quería escribir en esa página porquede todas las ramas del periodismo la que más me gusta es la gráfica.
¿Cuál es tu trabajo en Somos Vóley?
En este momento soy el Director Periodístico, el coordinador general de todo lo quesucede en Somos Vóley tanto en los contenidos como en la parte operativa. Un poco detodo, lo que necesite la página es mi trabajo. ¿Siempre penaste cubrir al Vóley como deporte?
Siempre. Desde que entré a trabajar que mi obsesión era especializarme en vóley,tenía gente amiga que escribía sobre el deporte y yo quería seguir ese camino. Luegodentro del vóley me especialicé en vóley internacional y en estadísticas.
En este momento soy el Director Periodístico, el coordinador general de todo lo quesucede en Somos Vóley tanto en los contenidos como en la parte operativa. Un poco detodo, lo que necesite la página es mi trabajo. ¿Siempre penaste cubrir al Vóley como deporte?
Siempre. Desde que entré a trabajar que mi obsesión era especializarme en vóley,tenía gente amiga que escribía sobre el deporte y yo quería seguir ese camino. Luegodentro del vóley me especialicé en vóley internacional y en estadísticas.
¿Cómo cubren en general los medios La liga Argentina de Vóley?
Es una cobertura irregular. Creo que el vóley va a la cola de otras disciplinas,pero que tiene su espacio en momentos especiales como definiciones de liga nacional.La Selección va tomando entidad propia y cada vez tiene más fuerza. En otras cosasese también es mi trabajo ya que soy Director de Prensa de la Federación delVoleibol Argentino y trabajo en especial con las selecciones masculina y femenina.
Es una cobertura irregular. Creo que el vóley va a la cola de otras disciplinas,pero que tiene su espacio en momentos especiales como definiciones de liga nacional.La Selección va tomando entidad propia y cada vez tiene más fuerza. En otras cosasese también es mi trabajo ya que soy Director de Prensa de la Federación delVoleibol Argentino y trabajo en especial con las selecciones masculina y femenina.
¿Le falta transcendencia a un deporte tan importante y practicado como el Vóley?
Creo que le falta continuidad del orden que hoy se vive y mantener este camino decrecimiento. Las noticias hoy son espectaculares y por este camino el vóley tendráel espacio que merece sin dudas. En la historia, el vóley ha hecho mucho por perderespacio. Hoy lo está retomando y eso es gracias a varios actores como Bolívar, IDSSports, UPCN, Gigantes del Sur, Chubut, plazas con continuidad y proyecto en elvóley. Y las selecciones que están creciendo cada vez más además de mantener unaidentidad.
Creo que le falta continuidad del orden que hoy se vive y mantener este camino decrecimiento. Las noticias hoy son espectaculares y por este camino el vóley tendráel espacio que merece sin dudas. En la historia, el vóley ha hecho mucho por perderespacio. Hoy lo está retomando y eso es gracias a varios actores como Bolívar, IDSSports, UPCN, Gigantes del Sur, Chubut, plazas con continuidad y proyecto en elvóley. Y las selecciones que están creciendo cada vez más además de mantener unaidentidad.
¿Qué pensas acerca del imparable Bolívar? ¿Es un líder innato frente a los otrosequipos? ¿Por qué?
Bolívar primero sacó diferencias económicas en un momento complejo. Y despuésdemostró ser la mejor estructura en todo sentido. La parte económica beneficia aotras áreas, pero la mano de Weber como entrenador y coordinador general delproyecto en este momento le da un perfil espectacular. El equipo es agresivo, estáidentificado con la camiseta, juega siempre con la misma intensidad, superasituaciones críticas. Hoy la diferencia de Bolívar es el equipo. Tu opinión,
Bolívar primero sacó diferencias económicas en un momento complejo. Y despuésdemostró ser la mejor estructura en todo sentido. La parte económica beneficia aotras áreas, pero la mano de Weber como entrenador y coordinador general delproyecto en este momento le da un perfil espectacular. El equipo es agresivo, estáidentificado con la camiseta, juega siempre con la misma intensidad, superasituaciones críticas. Hoy la diferencia de Bolívar es el equipo. Tu opinión,
¿Quién es el mejor jugador de la liga hoy en día?
Hay muchos. Los mejores son extranjeros todavía. William, armador de Bolívar, es elnúmero 1. Wallace es otro jugador espectacular que jerarquizó el torneo. A nivel local me parece que Arroyo, Spajic, García, Pablo Meana, Milinkovic en la temporadapasada, Sebastián Solé como revelación, son algunos de los grandes jugadores quetiene el torneo. ¿Qué le falta a la Selección Nacional?
Hay muchos. Los mejores son extranjeros todavía. William, armador de Bolívar, es elnúmero 1. Wallace es otro jugador espectacular que jerarquizó el torneo. A nivel local me parece que Arroyo, Spajic, García, Pablo Meana, Milinkovic en la temporadapasada, Sebastián Solé como revelación, son algunos de los grandes jugadores quetiene el torneo. ¿Qué le falta a la Selección Nacional?
¿Por qué se le dejó de dar transcendencia enlos medios?
A esta selección de ahora le falta tiempo. Creo que, con diferencias en contra anivel físico y de estructuras, se plantó cara a cara con los mejores y tiene muchopara dar. Me gusta esta selección argentina que emociona, contagia y te hace sentirparte del esfuerzo. Ya hizo historia metiéndose por primera vez en un Final 6 de Liga Mundial, y creo que tendrá un gran año en esta temporada. Creo que los medios,sobre todo los que funcionan a partir de los resultados deportivos, le darántrascendencia este año.
A esta selección de ahora le falta tiempo. Creo que, con diferencias en contra anivel físico y de estructuras, se plantó cara a cara con los mejores y tiene muchopara dar. Me gusta esta selección argentina que emociona, contagia y te hace sentirparte del esfuerzo. Ya hizo historia metiéndose por primera vez en un Final 6 de Liga Mundial, y creo que tendrá un gran año en esta temporada. Creo que los medios,sobre todo los que funcionan a partir de los resultados deportivos, le darántrascendencia este año.
¿Crees que Weber le dará la energía necesaria que le falta a la Selección?
Ya se la dio. Y se la seguirá dando. Obsesivo como es del trabajo, y a partir deallí del resultado, no tengo dudas que esta selección argentina hará historia.
COBERTURAS REALIZADAS
Ya se la dio. Y se la seguirá dando. Obsesivo como es del trabajo, y a partir deallí del resultado, no tengo dudas que esta selección argentina hará historia.
COBERTURAS REALIZADAS
Campeonato Sudamericano Masculino Río de Janeiro 2003
Campeonato Mundial de Beach Volley Río de Janeiro 2003
Preolímpico Masculino Caracas 2004
Campeonato Mundial de Japón 2006
Campeonato Mundial Juvenil Marruecos 2007
Ligas Mundiales 2000 en adelante
Campeonato Mundial Argentina 2002
Ligas Argentinas 1998 en adelante
Etiquetas:
Drean Bolivar,
Entrevista,
Martín De Rose,
Seleccion,
Somos Voley
martes, 20 de abril de 2010
Drean Bolívar, una máquina de cosechar

(Por Yésica Martínez) - Por cuarta vez consecutiva el equipo más ganador del voley nacional se consagró campeón de la Liga Argentina. En el último partido de la serie derrotó a UPCN por un contundente 3-0 (25-22, 25-19 y 26-24). Este es el sexto título que consigue el equipo del famoso conductor Marcelo Tinelli.
La pregunta es ¿Cuál es la fórmula del éxito de este equipo? Es la ventaja que pudo sacar en cada encuentro, sostener su mejor rotación y el saque como factor de desequilibro. Pero también fue el aliento en cada partido de más de dos mil hinchas vestidos de celeste y blanco.
En su último encuentro siguió usando su magia, entró agresivo y la clave fue la rotación. El celeste, antes de entrar en los play off fue el único invicto del torneo junto a UPCN.
Según adelantó el entrenador Javier Weber cierra un ciclo exitoso para dar lugar a las grandes promesas del Vóley Argentino. Por eso mismo, este festejo no se asemeja a los otros logrados.
Esteban Martínez fué reconocido por la ACLAV, como el mejor jugador de la serie final de la liga. El central fue el más regular de todos en los play off, en los que anotó 55 puntos y tuvo una regularidad de 10 por partidos. Si bien en el último encuentro no se lució como de costumbre, pudo marcar el punto decisivo que le dió la copa al flamante campeón.
El tetra campeón terminó una temporada impecable, pero ya están pensando los objetivos para la próxima etapa, ya que quieren conseguir el Sudamericano de Clubes y de ahí clasificar al Mundial de Clubes, torneos que por el momento los celestes nunca participaron debido a que en el 2009 no pudieron concretarlo.
Etiquetas:
Campeón,
Drean Bolivar,
Liga Argentina de Voley
martes, 6 de abril de 2010
Perú perdió ante Argentina y enfrentará a Brasil en la semifinal de Juegos Odesur

Con el pase a la semifinal asegurado, la selección de vóley sub 23 no logró superar a la Argentina y ahora tendrán que enfrentarse a Brasil. Las “matadoras” fueron derrotadas por 3 a 2, con parciales de 25-20, 20-25, 25-15, 18-25 y 15-5.
El partido fue bastante reñido, excepto el último set donde nuestras seleccionadas insistieron en una fórmula que las dejó a 0 en los tres primeros minutos bastante bien aprovechados por las gauchas.
Pese al buen trabajo ofensivo de la capitana Karla Ortiz y Clarivett Yllescas, el ataque argentino superó al bloqueo nacional en el primer set para ganarlo por 25 a 20. En el segundo set, Perú salió más agresivo y controló el partido, ganando por 25 a 20. Sin embargo, cuando faltaba muy poco para ganarlo, las “matadoras” cometieron gruesos errores que permitieron a Argentina reducir el margen.
El tercer set fue de las argentinas quienes aprovecharon los descuidos de nuestras jugadoras. Para el cuarto set, las “matadoras” con la última esperanza en juego, retomaron el control del partido con un 25 a 18.
El último set fue garrafal, con gran cantidad de errores repetidos, el sexteto peruano no reaccionó y fue vencido humillantemente por un 5-15.
Gustavo Porporatto deja la Selección

La vida está llena de ciclos y él siente que el suyo con la Selección llegó a su punto final. Cerca de cumplir 29 años y tras una década representando al país en incontables torneos, Gustavo Porporatto cree que es el momento de parar y de priorizar otras cosas.
“Es una decisión importante, es difícil que un jugador deje la Selección en un momento como este, pero quiero parar un poco y darle prioridad a mi familia, sobre todo a mi viejo”, explicó el central que actualmente está jugando para UPCN de San Juan.
En diez años, “Porpo” vivió batallas dentro y fuera de la cancha. Él se brindó al vóley por completo y hoy es tiempo de que el vóley le de un respiro a él. “Tuve el apoyo de toda la gente que está cerca de mí, eso para mí fue muy importante ya que no fue una decisión fácil de tomar. Me da un poco de tristeza dejar la Selección, y es normal, pero creo que llegó el momento de bajar las exigencias, de poder disfrutar de otras cosas, la familia y de focalizarme en otros proyectos que tengo pensados”.
Además, Porporatto reconoció que ya siente el cansancio físico del trajín de diez años con el ritmo de Selección y clubes a la vez. Con respecto a cuándo tomó la decisión, el cordobés dijo que es algo que viene pensando desde el 2009 y que durante la serie de semifinales de la Liga contra Formosa, ya en 2010, habló con Weber avisándole que no iba a estar.
“Hoy lo pienso como definitivo”, sentenció Porporatto y agregó: “No se trata de un año sabático, hoy ya está, la Selección ya está. Después más adelante, nunca se sabe”.
Habla del retiro como si tuviera casi el doble de su edad. Suena raro. Pero Porporatto tiene ya un kilometraje amplio con la celeste y blanca, y de ahí que la edad sea opacada por esa vasta experiencia. Si en las épocas de recambio de Uriarte, él era uno de los experimentados, aun estando en los "veintipico". Es por eso que asombra.
Pero más allá de que hoy la tristeza de alejarse lo aqueja, a lo largo de su carrera representando al país, vivió todo tipo de experiencias. “Tuve muchos momentos positivos. Gracias a Dios jugué torneos muy importantes, históricos para la Selección como el Mundial de Argentina en 2002, que a pesar de la crisis económica se pudo hacer y fue un éxito. Llenamos todos partidos y me tocó vivir un Mundial en casa, algo que todo deportista quisiera hacerlo”.
“Los Juegos Olímpicos del 2004 en Atenas también fue algo sin precedentes. Fueron en el lugar del origen de los Juegos, algo brillante y además hicimos un muy buen papel. Poder relacionarme con todos los deportistas del mundo, convivir con ellos, creo que fue una experiencia increíble y única”.
Y culmina su repaso con la Liga Mundial 2005. “Resultó muy especial para mí ya que estaba más consolidado en la Selección: fui el máximo anotador del equipo, algo más difícil de lograr siendo central. El momento deportivo fue muy bueno y además lo disfruté mucho”.
A pesar de que el 2010 no lo tendrá vistiendo la celeste y blanca, Porporatto es optimista en cómo le irá a la Selección. “Javier (Weber) tiene las ideas muy claras, las transmite y el jugador es muy fácil que las asimile, entonces yo creo que va a trabajar muy bien y le va a ir excelente. “En el Mundial de Italia nos tocó un grupo accesible así que le tengo mucha fe. Va a haber tiempo de trabajar y tengo mucha confianza en el equipo. Hay un grupo bueno, con mucho hambre, y aunque el grupo de la Liga Mundial es difícil, en el Final Six se van a preparar muy bien para los partidos importantes”.
El central destacó el apoyo de su gente
Y justo las finales de la Liga Mundial que reúnen a los seis mejores equipos se realizarán en su provincia natal, Córdoba. “Voy a tratar de acercarme y poder vivirlo, no importa que sea desde afuera. Alentaré a los chicos y les haré sentir mi energía”, finalizó.
Muchos desearán que sea un hasta luego y no un adiós. Lo importante es que sea lo mejor para Gustavo Porporatto.
Etiquetas:
Entrevista,
Gustavo Porporatto,
Seleccion
miércoles, 31 de marzo de 2010
Brasil derrotó a Argentina en la final de los Odesur

Brasil derrotó por 3-0 a Argentina en la final del voleibol femenino de los Juegos Odesur de Medellín-2010, para coronarse monarca de esa competición.
Con parciales de 25-22, 25-17 y 25-15, las brasileñas se impusieron sobre las argentinas, que consiguieron la medalla de plata.
Por el bronce se enfrentaron luego Perú y Colombia, con victoria inca por 3-0 (25-17, 28-26 y 25-22).
En el voleibol mujeres de los Odesur también participaron Venezuela (quinto), Uruguay (sexto) y Chile.
En hombres, Argentina quedó campeón al vencer por 3-1 a Venezuela el pasado miércoles, cuando Colombia logró bronce al ganar por 3-1 a Chile.
Voleibol mujeres:
Brasil - oro
Argentina – plata
Perú - bronce
Con parciales de 25-22, 25-17 y 25-15, las brasileñas se impusieron sobre las argentinas, que consiguieron la medalla de plata.
Por el bronce se enfrentaron luego Perú y Colombia, con victoria inca por 3-0 (25-17, 28-26 y 25-22).
En el voleibol mujeres de los Odesur también participaron Venezuela (quinto), Uruguay (sexto) y Chile.
En hombres, Argentina quedó campeón al vencer por 3-1 a Venezuela el pasado miércoles, cuando Colombia logró bronce al ganar por 3-1 a Chile.
Voleibol mujeres:
Brasil - oro
Argentina – plata
Perú - bronce
Suscribirse a:
Entradas (Atom)